Los objetivos y fines de la organización son los siguientes:
-
Defender y fomentar el sistema de iniciativa privada y la libre economía de mercado, cooperar con las administraciones públicas y los sindicatos de trabajadores para conseguir un crecimiento estable dentro del entorno de paz social necesaria y el logro de una adecuada calidad de vida.
-
Llevar a cabo iniciativas y acciones necesarias para el reconocimiento de los derechos de la mujer, en cuanto inciden en su actividad empresarial y eliminar toda diferencia discriminatoria.
-
Representar y defender los intereses de las empresas de las mujeres empresarias de los sectores del comercio, de los servicios y de las industrias.
-
Postular un modelo económico en el que las empresas de las mujeres empresarias de los sectores del comercio, de los servicios y de las industrias, tengan los medios necesarios para desempeñar el importante papel económico, social y medioambiental que le corresponden caminando hacia un modelo de desarrollo sostenible.
-
Servir de órgano de unión y coordinación de las asociaciones de mujeres empresarias, del comercio, de servicios y de la industria adherida; fomentando el espíritu de solidaridad entre las mismas.
-
Asesorar y coordinar la negociación colectiva, intermediar en los posibles conflictos colectivos, así como negociar y firmar convenios colectivos cuando así lo decidan y acuerden las organizaciones miembros.
-
Canalizar la representación y participación de las asociaciones y empresas de mujeres empresarias de los sectores del comercio, de los servicios y de las industrias en los órganos de conciliación, negociación o arbitraje y en todos aquellos otros en los que se tomen decisiones que afecten al desarrollo de los citados sectores.
-
Defender la imagen de las mujeres empresarias del comercio, de los servicios y de las industrias en los medios de comunicación y ante la opinión pública.
-
Asumir la representación y defensa de las asociaciones y empresas afiliadas de mujeres empresarias ante el Estado, la comunidad autónoma, corporaciones provinciales y locales, organizaciones de trabajadores y otras instituciones locales, provinciales y regionales, nacionales e internacionales; y todo ello, ejerciendo ante los tribunales o cualquier otro organismo público o privado las acciones que procedan con arreglo a las leyes.
-
Fomentar la constitución de asociaciones de mujeres empresarias.
-
Afiliarse y participar en la constitución de confederaciones de empresarios de ámbito superior o de cualquier otro órgano de carácter regional, nacional o internacional que mantengan una línea de acción empresarial. Pero sin cambiar su independencia y autonomía, su personalidad jurídica y su plena capacidad de obrar.
-
Representar, defender y atender a aquellas mujeres con carácter emprendedor que desean crear una empresa.
-
Orientar a mujeres desempleadas en dos líneas de acción: proporcionar las herramientas para la creación de autoempleo y proporcionar toda la ayuda posible para su reinserción en el mercado laboral.
-
Organizar conferencias, cursillos, seminarios, congresos y actos de similares características que fomenten el estudio de temas económicos, sociales, medioambientales y de promoción de la mujer empresaria o con la gerencia activa en general. De esta forma, se prestará una atención pormenorizada a las socias.
-
Atender a las necesidades de formación e información gratuita de las titulares de las pequeñas y medianas empresas de mujeres y de todas aquellas que puedan acceder al mundo del trabajo.
-
Cualquier otro fin que pudiera surgir y este de acuerdo con los principios que inspira la organización.
Decargar información sobre ORMEX pdf
Post a comment