Este proyecto se enmarca dentro del Programa de Igualdad de Oportunidades del SEXPE del año 2006-2007.

El objetivo general del proyecto ha sido el de transmitir a la empresa la necesidad de establecer planes de acción positiva, no sólo por colocarse en la vanguardia y mejorar su imagen corporativa, sino también por prevenir discriminaciones futuras, equilibrar la ocupación de cargos directivos, mejorar la situación laboral de la mujer y contribuir así a lograr una sociedad donde no exista discriminación de género.

Para lograr este objetivo, se realizaron las siguientes acciones:

Estudio: “Extremadura por la equidad de género”

El estudio ha tratado de analizar el papel desempeñado por la mujer en la empresa extremeña y la situación socio-laboral de la misma. Se pretendió identificar en qué sectores está más y menos representada la mujer trabajadora, nivel formativo de la misma, promoción, sueldos, etc.

Los objetivos específicos que se perseguían con la realización de esta guía fueron los siguientes:

Este proyecto se enmarca dentro del Programa de Igualdad de Oportunidades del SEXPE del año 2006-2007.

El objetivo general del proyecto ha sido el de transmitir a la empresa la necesidad de establecer planes de acción positiva, no sólo por colocarse en la vanguardia y mejorar su imagen corporativa, sino también por prevenir discriminaciones futuras, equilibrar la ocupación de cargos directivos, mejorar la situación laboral de la mujer y contribuir así a lograr una sociedad donde no exista discriminación de género.

Para lograr este objetivo, se realizaron las siguientes acciones:

Estudio: “Extremadura por la equidad de género”

El estudio ha tratado de analizar el papel desempeñado por la mujer en la empresa extremeña y la situación socio-laboral de la misma. Se pretendió identificar en qué sectores está más y menos representada la mujer trabajadora, nivel formativo de la misma, promoción, sueldos, etc.

Los objetivos específicos que se perseguían con la realización de esta guía fueron los siguientes:

  • Hacer un repaso de toda la legislación vigente en materia laboral relacionada con la integración de la mujer.

  • Hacer un repaso de las políticas de igualdad acordadas por la Administración.

  • Hacer un diagnóstico sobre la situación laboral de la mujer en la empresa extremeña.

  • Establecer los pasos a seguir para la elaboración de un plan de acción positiva en la empresa.

  • Conocer el lenguaje no sexista que debe ser incorporado en todos los ámbitos de nuestra vida, incluido en laboral.

  • Elaborar un plan de actuación que contribuya al logro de una responsabilidad social corporativa en la empresa, concepto que incluye la igualdad de oportunidades en dicha empresa.

  • Establecer un glosario de términos aclaratorios relacionados con la temática de estudio.

Jornada: La empresa extremeña con los programas de acción positiva

El objetivo de la jornada ha sido el de sensibilizar al sector empresarial y a los potenciales empresarios/as-estudiantes de administración y dirección de empresas, económicas y empresariales-sobre la importancia de poner en marcha planes de igualdad y/o planes de acción positiva en las empresas para poder acelerar el ritmo de ocupación de puestos directivos por parte de mujeres. Así, estuvieron presentes como ponentes, representantes políticos y del mundo empresarial, como Jaime Ruiz Peña, en aquel momento Director del SEXPE, Carmen Pereira, Delegada del Gobierno de Extremadura, Teresa Blat, Subdirectora General del Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Carlos Pinto, Directos de Recursos Humanos de Deutz Diter y María Puerto Macedo, empresaria de autoescuela placentina.

Las jornadas se celebraron el día 23 de marzo en la Biblioteca de Extremadura de Badajoz, coincidiendo con el día en que fue aprobada en el BOE la nueva Ley de igualdad entre hombres y mujeres.