La Organización Regional de Mujeres Empresarias Extremeñas ha desarrollado un proyecto denominado “Extremadura por la equidad de género” a través de un estudio a 358 empresas extremeñas. Además, la investigación se complementa con la organización de unas jornadas en Badajoz tituladas “La empresa extremeña con los programas de acción positiva”.
La Organización Regional de Mujeres Empresarias de Extremadura desarrolla un proyecto denominado “Extremadura por la equidad de género”
Badajoz, 21 de marzo de 2.007. La Organización Regional de Mujeres Empresarias de Extremadura (ORMEX), ha iniciado el pasado diciembre un proyecto denominado “Extremadura por la Equidad de Género”. Una iniciativa que pretende transmitir a la empresa extremeña la necesidad de establecer planes de igualdad, no sólo para lograr colocarse en la vanguardia y mejorar su imagen corporativa, sino también para prevenir discriminaciones, mejorar la situación laboral de la mujer e introducirla en determinados sectores en los que todavía hoy está discriminada.
El proyecto, desarrollado en 4 meses, ha realizado un diagnóstico de la situación de la mujer en la empresa extremeña. Para elaborar el diagnóstico ORMEX ha realizado diferentes entrevistas en profundidad a expertos en materia de igualdad, como la secretaria de la Mujer de CCOO, Mª José Pulido, o la secretaria de Igualdad de la mujer trabajadora de UGT, Mª Luisa Álvarez Tello; a representantes políticos, como el Director General del SEXPE, Jaime Ruiz Peña; y a otras personas representativas de la vida empresarial extremeña.
En cuanto a la muestra, se ha encuestado a un total de 358 empresas que cuentan con más de seis empleados/as, que representan un 95% de confianza y un 5% de error. El estudio ha desvelado algunos datos significativos:
-
los hombres están ocupando el 75% de los empleos generados en Extremadura.
-
la mitad de los hombres ocupados, dispone de contrato indefinido frente al 18,8% de las mujeres.
-
la mayor temporalidad se da en el sector de la construcción, en el que existen un 65,7% de empleos temporales y es a su vez en este sector en el que la mujer está menos representada ocupando únicamente un 7% de los puestos existentes.
-
los puestos directivos están ocupados entre un 80-86% por hombres frente a un 14-20% de representación femenina.
-
el 62,8% de las empresas afirma utilizar la técnica de referencias previas, “conocidos”, en los procesos de selección de personal; y el 97,2% de las empresas revela que no estaría dispuesto a realizar la selección de personal desconociendo el sexo y situación familiar del candidato/a.
-
Por otra parte, y en relación con la nueva Ley de igualdad, sólo un 1,39% de las empresas extremeñas dispone de una política de igualdad de oportunidades por escrito.
-
Finalmente, y a aquellas empresas que cuentan con más de 100 empleados/as en su plantilla, se les preguntó sobre la posibilidad que habría de ofrecer el servicio de guardería a los hijos/as del personal de su empresa, y un 77,3% de las mismas, contestó que no estaría dispuesta.
Éstas son algunas de las conclusiones que revela el estudio realizado por la Organización Regional de Mujeres Empresarias de Extremadura, en el que también se han analizado otras cuestiones como la flexibilidad horaria, la formación continua de los trabajadores, la existencia o no de promoción interna, y otros aspectos, que sin duda, revelan, según Elisa Barrientos, presidenta de ORMEX que “Hemos avanzado mucho en el logro de la igualdad entre hombres y mujeres, desde el punto de vista de las regulaciones legislativas y las diferentes políticas de igualdad, pero sin embargo, aún tenemos que avanzar mucho más, en el logro de la igualdad real y efectiva en las empresas”.
Las conclusiones y resultados del proyecto quedarán editadas en una guía que expondrá de forma resumida el estudio realizado así como una serie de propuestas para el logro de una presencia más equilibrada de los dos sexos.
Jornadas de debate en Badajoz
Paralelamente a la investigación, Badajoz acogerá la jornada “La empresa extremeña con los programas de acción positiva” el próximo 23 de marzo, en la Biblioteca de Extremadura.
En el encuentro se revisarán los planes de igualdad de oportunidades con las intervenciones de la Secretaria del Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Rosa María Peris, y de la Delegada de Gobierno, Carmen Pereira. También asistirán personalidades representativas de la vida empresarial extremeña. La jornada concluirá con una mesa redonda, en la que se analizarán las repercusiones que sobre la empresa tiene la nueva Ley de Igualdad, recientemente aprobada en las Cortes Generales.
Con estas dos acciones ORMEX pretende sensibilizar a los empresarios y empresarias de Extremadura hacia la contratación de mujeres y el trato igualitario en cada uno de los aspectos derivados del ejercicio profesional: sueldos, responsabilidades, delegación de funciones, incentivos. Además de mostrar al público interesado, la situación actual de la mujer en el mercado de trabajo.
Este proyecto se enmarca en el programa de promoción de la igualdad de oportunidades en empresas de la comunidad de Extremadura y está financiado por el Servicio Extremeño Público de Empleo de la Consejería de Economía y Trabajo de la Junta de Extremadura y el Fondo Social Europeo.
Post a comment