Los datos recogidos en informes sobre la situación laboral en España determinan que son estas situaciones sumadas a la temporalidad de los empleos, la subcontratación, la falta de formación y de experiencia laboral lo que impide una mejora en las condiciones del sistema. Estos últimos meses han sido muy duros para las empresas que intentan sobrevivir en una situación de crisis económica. Especialmente hay que hacer hincapié en las pequeñas empresas y autónomos/as que están adoptando todas las medidas posibles para evitar el cierre de sus negocios. En este sentido, son numerosas las incidencias que la pequeña empresa está viviendo en estos tiempos. Pero una consecuencia directa del mal momento que vive la economía española es que el número de parados ha aumentado a una cifra preocupante. Este 1 de mayo cuenta con menos trabajadores para celebrar un día de manifiestos y luchas por las mejoras de condiciones laborales.
Desde ORMEX también se quiere hacer una reivindicación. La organización cree necesario incluir en los discursos una referencia a un grupo de trabajadores olvidados en este día. Son los empresarios dueños de las pequeñas empresas y los autónomos. Estos colectivos también son trabajadores y no cuentan con las mismas prestaciones que los protagonistas del 1 de mayo. Sus jornadas laborales se alargan sin descanso para solucionar el pago de proveedores, la revisión de las cuentas, los salarios de los empleados… teniendo que dejar de lado, en muchos casos, su vida personal. Este tiempo no se valora por ningún colectivo y con el cierre de su negocio pierden en ocasiones su patrimonio personal. Las pequeñas empresas son el motor que dinamiza y moderniza las localidades extremeñas y son estos negocios los que crean puestos de trabajo estables. Debe aumentar el interés por proteger a estas empresas y aunque ya se están facilitando ayudas, éstas llegan con cuentagotas.
A pesar de este contexto,
Post a comment