27-01-10

 

En concreto en el mes de Diciembre del pasado año la disminución ha sido de 8.019 activos. Este dato de Diciembre es mejor que el de los meses anteriores, que mantenían una disminución media superior a los 12.000 mensuales. El dato de este último mes del año es junto con el del mes de Agosto pasado el de caída más moderada, en ambos casos se debe a la expectativa de actividad por los periodos vacacionales, por lo que descontando este factor estacional, la tendencia de bajada sigue siendo tan negativa como en los peores periodos de la crisis económica.

 

En el conjunto del año que ahora termina, el peor dato lo aporta el sector de construcción con una disminución de casi el 15%, 81.000 autónomos menos, seguido del comercio (-18.621) y la industria manufacturera (-13.372). Entre los grandes sectores el dato más positivo lo encontramos en la Hostelería que sólo ha perdido 2.161 activos.

 

Los datos mensuales de Diciembre mantienen la caída en la construcción (-5.406) y en la agricultura (-1.232). Sin embargo aporta un buen dato el comercio minorista que no baja (+5), cambiando la tendencia anterior, posiblemente por las expectativas de ventas en Navidades. Sin embargo aparece por primera vez disminución en un sector que hasta ahora había tenido un buen comportamiento, como es el de Actividades Profesionales Científicas y Técnicas que baja en un 0,36%.

 

Para la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos- UPTA, los datos son claramente negativos y no permiten detectar ningún tipo de recuperación en la evolución del colectivo. Por una parte la sangría de pérdida de activos en la construcción continúa muy por encima de las expectativas para este periodo, lo que confirma que las medidas urgentes del Gobierno no están produciendo todavía beneficios para este grupo empresarial.

 

Por otra parte, los datos del Comercio siguen siendo también muy negativos y a ello se añade el comienzo de la destrucción de empleo autónomo en sectores básicos para el futuro como los de la industria y la actividad profesional cualificada.

 
Las causas de pérdida de trabajo autónomo siguen centradas en la falta de liquidez financiera, restricción crediticia y bajo consumo interno, además de los factores propios de la crisis inmobiliaria.