03-10-2010
Si la subida de mes de diciembre estuvo motivada por el sector de la construcción, el paro subió en Extremadura en el mes de enero por un repunte en el sector servicios, pues representa el 85% de la subida mensual. El incremento del desempleo en enero de 2010 ha afectado a 4343 personas en la región.
En los sectores sin empleo anterior y agricultura se producen leves descensos, en torno a medio punto porcentual. Sin embargo, el paro crece, principalmente, en el sector servicios y en menor medida en la construcción y en la industria. Por tanto, son los grandes núcleos de población los más afectados pues es el ámbito en el que se desarrollan estas actividades.
Extremadura sigue descendiendo su variación respecto al mismo mes del año anterior. Desde marzo de 2009, mes donde la variación interanual llegó al 38,04% y donde se empezaron a poner en marcha medidas de estímulo al empleo, hasta el mes de estudio, enero 2010, se ha reducido este porcentaje en 25,48 puntos.
En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social, la Comunidad Autónoma es la única región en la que se ha registrado un incremento en el periodo interanual. Respecto a enero de 2009, los afiliados crecen en un 0,17% mientras que en España se ha producido un descenso del 3,5%.
Por otra parte, en relación con el mes anterior, diciembre de 2009, en Extremadura se ha producido un incremento del 15,33% en la contratación indefinida, continuando con la evolución positiva del mes anterior. En España este incremento es del 10,22%.
En la región, el número de contratos realizado en el mes de enero ha sido de 28.532, con un descenso del 0,58% con respecto al mes anterior, mientras que en el resto del país la cifra disminuye en un 7,68%.
Post a comment