04-01-10

El objetivo del Foro Europeo Beijing+15 es analizar y evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos estratégicos y las medidas establecidas en las áreas de actuación fijadas en la Declaración y la Plataforma para la Acción, por parte de los Estados miembros de la Unión Europea.

En Cádiz se dan cita representantes de los Gobiernos de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo, países candidatos, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y las principales asociaciones de mujeres europeas que trabajan por la igualdad entre mujeres y hombres.

Los trabajos de debate y discusión del Foro Europeo se organizarán de acuerdo a cinco áreas temáticas de especial interés, y que girarán en torno a algunos de los temas más importantes de la Plataforma de Acción de Beijing y las doce áreas críticas: Economía, Salud y Violencia, Educación y Medios de Comunicación, Toma de decisiones, Retos de futuro de la Unión Europea. De estos cinco temas centrales, los tres primeros se analizarán en grupos de debate y los dos temas restantes se llevarán a “mesas de alto nivel”.

En cuanto a Economía, se discutirán tres aspectos principales: Pobreza, haciendo especial hincapié en el papel de la cooperación al desarrollo como una de las estrategias claves en la lucha contra la feminización de la pobreza; Medio ambiente, a fin de integrar el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para la participación equitativa en las políticas medioambientales; Empleo, destacando la necesidad de fomentar la corresponsabilidad, reducir la brecha salarial y el papel de las empresas, instituciones y sindicatos a la hora de promover cambios.

El debate en torno a Salud se centrará en Salud sexual y reproductiva, VIH-sida y enfermedades de transmisión sexual. En el grupo de discusión sobre Violencia contra las mujeres, se abordarán temas como la violencia ejercida contra las mujeres por su pareja o expareja, la trata de mujeres y el acoso sexual.

En Educación y Medios de Comunicación, se analizarán las distintas políticas educativas que se llevan a cabo en Europa en todos los niveles de la educación reglada y no reglada y que debieran promover las medidas necesarias para que se eliminen las discriminaciones directas o indirectas por razón de sexo.

En la mesa de alto nivel titulada “Toma de decisiones”, el objetivo será discutir acerca de cómo incrementar la participación de las mujeres en los puestos de representación y dirección en el ámbito político y social.

En cuanto los “Retos de futuro de la Unión Europea”, dado que la igualdad entre mujeres y hombres es uno de los principios inspiradores de la actuación política de la UE, además de ser reconocido como un derecho fundamental de toda la ciudadanía europea, y uno de los objetivos a conseguir de futuro, las participantes se centrarán en establecer un planeamiento estratégico común y coordinado de cara a los retos de futuro.

La consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, tiene previsto asistir a este importante encuentro.