Este estudio se enmarca dentro del acuerdo de colaboración firmado entre el Servicio Extremeño de Salud de la Junta de Extremadura y la Confederación de Entidades para la Economía Social y Autónomos de Extremadura (CEPES EXTREMADURA) firmado en junio de 2009.
Está financiado por el Servicio Extremeño de Salud dentro de su programa “Sensibilización y prevención de drogodependencias en el ámbito laboral”.
La finalidad del estudio es conocer la situación actual de ciertas adicciones a determinadas sustancias (tabaco, alcohol, cannabis y psicofármacos) dentro del ámbito laboral femenino. En concreto se han estudiado dos grupos: autónomas y trabajadoras en empresas de economía social (cooperativas y sociedades laborales). En el estudio se tienen en cuenta tanto consumos de las sustancias citadas anteriormente como actitudes ante las campañas de prevención, factores laborales, socioeconómicos, relaciones con otras adicciones, etc.
El documento muestra los resultados y análisis de las encuestas efectuadas a 400 autónomas y trabajadoras de empresas de economía social y las entrevistas a 5 expertos/as en la materia (médico, psicólogos clínicos, delegada sindical, politóloga y antropóloga social, etc.).
Post a comment