20-05-2010
El director gerente del SEXPE (Servicio Extremeño Público de Empleo), Rafael Pacheco, ha comparecido en la Comisión de Igualdad y Empleo para explicar el Plan de Conciliación de la vida laboral y familiar de Extremadura y la implantación de las nuevas tecnologías en los servicios que se prestan a los usuarios del SEXPE. Ambos programas pretenden favorecer la mejora de la empleabilidad, potenciar la cualificación profesional y la adaptabilidad a los requerimientos del mercado de trabajo.
El Plan de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar, que promueve la consejería de Igualdad y Empleo, a través del SEXPE, comprende dos tipos de actuaciones diferentes y complementarias, por una parte medidas de impulso para favorecer la incorporación de la mujer al mercado laboral con incentivos y medidas de acción positiva en las programas de apoyo al empleo y autoempleo en el acceso, como colectivo prioritario, en los programas mixtos de formación y empleo. Por otra parte, con programas y ayudas para promover la corresponsabilidad en las tareas domésticas y familiares.
El director gerente del SEXPE, Rafael Pacheco, ha recordado que estas medidas tienen como marco la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad efectiva de hombres y mujeres. En la misma línea, el Pacto Social y Político de Reformas para Extremadura recoge como sectores prioritarios y emergentes las actividades económicas y empresas relacionadas con los servicios de proximidad, el sector de atención a la dependencia y la cuidado de niños con edades entre los cero a tres años.
La Junta de Extremadura presta servicios de apoyo a las familias en distintos ámbitos (centros de educación infantil para niños de cero a tres años, aulas matinales y comedores en colegios, servicios asistenciales para personas dependientes, centros residenciales,….). El conjunto de medidas para promover la igualdad de oportunidades en el empleo y la formación para el empleo que contribuyan a mejorar la tasa de actividad laboral de las mujeres, el empleo de calidad y la cualificación profesional, mejorar la iniciativa emprendedora; y disminuir la tasa de desempleo femenino, están recogidas en el Plan de Fomento y Calidad en el Empleo, consensuado con los agentes sociales y la patronal.
Para reforzar estos objetivos, la consejería de Igualdad y Empleo y el Servicio Extremeño Público de Empleo ha iniciado en 2010 un Plan de Igualdad en el Empleo en sus centros, que ha supuesto la creación de unidades específicas de atención a mujeres, la puesta en marcha de la red de agentes de igualdad, la formación de los trabajadores del SEXPE en perspectiva de género, y el impulso para la elaboración de itinerarios personalizados de inserción laboral, que incluyen acciones de orientación y formación, y por otra parte con la promoción de planes de igualdad en las empresas y administraciones locales.
Específicamente para trabajadores/as autónomos y con el fin de que puedan continuar su actividad laboral, el SEXPE concede una serie de subvenciones para contratar a un trabajador en caso de embarazos, maternidad, paternidad, adopción y acogimiento, y durante la lactancia, y por tener que atender a hijos menores de ocho años y familiares dependientes.
Dentro de este conjunto de ayudas para conciliar la vida laboral y familiar, también hay otros dos programas: el primero para la contratación de empleadas de hogar por cuenta ajena. El segundo está orientado a las empleadas de hogar que desarrollen su actividad por cuenta propia con carácter parcial o discontinuo.
Post a comment