11-06-2010
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió el 0,2 por ciento en mayo, y la tasa interanual aumentó tres décimas, hasta el 1,8%, la más alta desde diciembre de 2008, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los componentes que más influyeron en el aumento mensual fueron el vestido y el calzado, cuya tasa subió el 2% por la temporada de primavera-verano; el transporte, con un incremento del 0,5% por los precios de los carburantes y lubricantes de los automóviles, y la vivienda, con un 0,3% de aumento por los del gasóleo para calefacción.
La inflación subyacente -que excluye la variación de los precios de los alimentos y la energía- se situó en el 0,2%, tres décimas más que la registrada en abril, con lo que vuelve a situarse en niveles positivos.
Con más detalle, las partidas que más influyeron en la subida mensual de los precios estuvieron relacionadas con la alimentación, especialmente por las patatas y sus preparados, con un aumento del 5,7%, y las legumbres y hortalizas frescas (0,9%).
Con respecto a los grupos que más influyeron en el dato de la tasa interanual, destacan los de alimentación y bebidas no alcohólicas, cuyos precios cayeron el 1,4%, cinco décimas más que en abril; el ocio y la cultura (-1,7%, un punto más); la medicina (0,4%) y el transporte, con una subida del 7,9%, por los carburantes y los lubricantes.
Por su parte, la tasa interanual del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) subió dos décimas y se situó en el 1,8%, con lo que coincide con la publicada en el indicador adelantado del pasado 28 de mayo.
En la media del 1,8% se situaron Aragón y Galicia, mientras que los precios subieron por debajo de la media en Andalucía, Baleares, Extremadura, Navarra y País Vasco, (1,7% en todas); Murcia y La Rioja (1,6%); la Comunidad Valenciana (1,5%) y Canarias (1%).
Post a comment