La mujer empresaria en Extremadura se caracteriza por ocupar fundamentalmente los sectores del comercio y servicio, gerenciando generalmente empresas pequeñas y medianas. Muchas de ellas, ante las dificultades que le han surgido en el camino, han tenido que cerrar sus empresas. Así, este proyecto tiene como objetivo fundamental trasladar a la mujer empresaria y emprendedora las nuevas tendencias del mercado y dotarla de herramientas que le permitan gestionar sus empresas de una manera más eficiente y acorde con la situación actual del mercado.

La mujer empresaria en Extremadura se caracteriza por ocupar fundamentalmente los sectores del comercio y servicio, gerenciando generalmente empresas pequeñas y medianas. Muchas de ellas, ante las dificultades que le han surgido en el camino, han tenido que cerrar sus empresas. Así, este proyecto tiene como objetivo fundamental trasladar a la mujer empresaria y emprendedora las nuevas tendencias del mercado y dotarla de herramientas que le permitan gestionar sus empresas de una manera más eficiente y acorde con la situación actual del mercado.

Aspectos como el liderazgo, la inteligencia emocional, el trabajo en equipo y la productividad, son claves para la empresa de hoy aunque existen otra serie de habilidades sociales que la mujer empresaria y emprendedora debe ir desarrollando y consiguiendo, como son la asertividad, la delegación de funciones, la innovación, el reconocimiento de logros a sus empleados/as, ofrecerles la posibilidad de lograr un desarrollo personal y profesional, etc. aspectos todos ellos, que se trataron tanto en la jornada celebrada el día 8 de noviembre en Cáceres como en el cuaderno didáctico elaborado.

El objetivo general que se perseguía con la realización de este proyecto era lograr que la mujer empresaria y emprendedora no se derrumbe ante las dificultades y animarla a que siga creando y generando empresas, contribuyendo de esta manera a generar una mayor riqueza en la economía extremeña.

Para ello se realizaron las siguientes acciones:

Guía: “La mujer empresaria con las nuevas tendencias del mercado”

En esta guía se abordaron aspectos como el liderazgo, el trabajo en equipo, la inteligencia emocional, las características del buen líder, el capital humano y la retención del talento. Igualmente se desarrollaron cuestiones relacionadas con las nuevas tendencias del mercado, como gestión por procesos, excelencia empresarial, responsabilidad social corporativa, innovación empresarial, marketing empresarial y las nuevas tecnologías de la información y comunicación, el comercio electrónico, etc.

Finalmente se desarrollaron una serie de recursos de interés para la empresaria como legislación básica relacionada con sociedades, seguridad social, propiedad intelectual, industrias y competencias, protección y defensa de los consumidores, suspensión de pagos, hacienda, protección de datos y sociedad de la información y correo electrónico. Se enumeraron igualmente las diferentes vías existentes para la obtención de recursos financieros.

Jornada: “Mujeres empresarias como protagonistas del desarrollo de Extremadura”

Esta jornada se estructuró de la siguiente manera:

  • El papel de la mujer empresaria y emprendedora en el desarrollo de Extremadura”. Inauguración de la jornada. Pilar Lucio. Consejera de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura.

  • La importancia del asociacionismo en el desarrollo empresaria y en la economía social”. Elisa Barrientos Ruiz. Presidenta de ORMEX. Gabriela OSTOS. Presidenta de AMESAL.

  • Las cuatro claves del desempeño empresarial: Inteligencia emocional, productividad, trabajo en equipo y liderazgo”. Mª Antonia Caballet Lázaro. Profesora Universitaria del Área de Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales de Cáceres. Universidad de Extremadura.

  • Sobrevivir en tiempos de empresa”. José María Guijarro y Jorge y J. J. Maurí. Autores del libro “Sobrevivir en tiempos de empresa.

  • Modelo empresarial de responsabilidad social corporativa en MRW”. Silvia Vílchez. Directora de Relaciones Corporativas de MRW.

  • Mesa redonda. Ruegos y preguntas. Clausura de la jornada.

  • Clausura de la Jornada. Mª José Pulido. Directora del IMEX.

Exposición: “Mujer empresaria”

En esta exposición se mostraron caras de mujeres de todas las edades, tanto futuras empresarias como empresarias reales así como las vidas de las mismas.