Quiero trabajar en mi propia casa haciendo trufas, bombones, tartas. No sé muy bien como va el tema de sanidad, ni lo que tengo que hacer.

Respuesta  ORMEX:

Lo primero de todo es preguntar en el Ayuntamiento si en ese domicilio, se puede ejercer esa actividad. Depende de dónde esté situado y de las condiciones de la vivienda y sobre todo de la zona (en este caso la cocina) donde realices tu trabajo; sería conveniente que llevaras planos de la vivienda y sobre todo de la cocina.

Si la respuesta es afirmativa, el siguiente paso será pedir permiso a la comunidad de propietarios.

A partir de aquí se deberán seguir los siguientes trámites para el inicio de la actividad:

1º- Solicitar la Tarjeta de identificación Fiscal en Hacienda.

2º- Inscribirse o darse de alta en la Seguridad Social. La inscripción será previa al inicio de la actividad. Modelo TA 6. Habrá que aportar copia de la Tarjeta de identificación Fiscal que tenemos de Hacienda. En el modelo TA 6 se identificará la entidad gestora (INSS) o Mutuas por las que opta para la cobertura de la protección por contingencias profesionales y contingencias comunes.

3º- Alta en el Impuesto de Actividades económicas en Hacienda (modelo 036)

4º- Alta en el RETA (Modelo TA 0521) en el mes que se inicie la actividad.

5º- Licencia de apertura. En el Ayuntamiento, en la sección de urbanismo. Le informarán sobre lo que necesita físicamente (salida de humos, extintores, baños), según lo que establezca la ordenanza municipal.

6º- Licencia de obra. Si es que es necesario realizarla, para adaptar tu vivienda a lo establecido en la norma.

7º- Deberá disponer del carné de manipulador de alimentos.

8º- Registro sanitario de alimentos. Habrá de acudir al Perpétuo Socorro en la 7ª planta