28-01-10

 

El retraso de la edad de jubilación va a estar sobre la mesa de la reforma de las pensiones y el Gobierno apuesta en firme por ella. Será un cambio gradual. El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, defiende posponer la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, pero no será hasta 2025 cuando los trabajadores tendrán que permanecer dos años completos más en su puesto para poder retirarse y cobrar el cien por cien de la prestación. La medida responde a que las tesis de la vicepresidenta segunda y responsable de Economía, Elena Salgado, han ganado a las del titular de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, contrario a alargar la vida laboral.


La iniciativa figura en el documento que el viernes aprobará el consejo de ministros para trasladar al Parlamento y a los agentes sociales (organizaciones empresariales y sindicales) con el fin de, en un plazo no demasiado largo, concluir la próxima reforma de las pensiones. Zapatero espera con esta demora acallar las voces de instituciones y organismos internacionales que claman porque el Gobierno español “haga algo” que garantice la viabilidad del sistema público de protección social. El retraso comenzaría a aplicarse en 2013. Los trabajadores que en esa fecha cumplieran los 65 años y quisieran dejar su actividad laboral tendrían que continuar dos meses más para poder jubilarse. Para quienes alcancen esa edad en 2014, la espera sería de cuatro meses; en 2015, de seis meses; en 2016, de ocho meses; y así sucesivamente hasta 2025, ejercicio en el que la edad legal para el retiro sería a los 67 años. No obstante, fuentes próximas al Gobierno apuntaron que la “letra pequeña” de la aplicación progresiva de la demora todavía podría variar a criterio del presidente. (Agencias)