06-04-2010
La comunidad extremeña es una de las cuatro regiones en las que baja el desempleo
__________________________________________________________________________________________________________
El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Extremeño Público de Empleo bajó en 213 personas el pasado mes de marzo en Extremadura, lo que representa un -0,18 por ciento respecto a febrero, según ha informad el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Con la cifra en la región, el número total de desempleados se sitúa en 118.550 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro aumentó 9.886 personas, lo que representa un incremento de un 9,10 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Mientras, a nivel nacional, el paro en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 35.988 personas en marzo, un 0,9% respecto a febrero, con lo que el volumen total de desempleados se situó en 4.166.613 personas, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.
Asimismo, por provincias, el paro bajó en marzo en 165 personas en Badajoz (-0,21 por ciento) y la tasa se situó en términos interanuales el 8,84 por ciento, mientras que en la de Badajoz descendió en 48 personas (-0,12 por ciento) y la tasa se estableció en el 9,61 por ciento.
De igual modo, por sexos, el desempleo afecta en la comunidad a 66.687 hombres y 51.863 mujeres. En concreto, en Badajoz se registran 46.276 paradas y 32.917 desempleados, mientras que en Cáceres son 20.411 las mujeres desempleadas totales y 18.946 los varones parados.
Además, por sectores, el paro bajó en Extremadura en marzo en 452 personas en Construcción; y en 257 en Servicios. Por el contrario, subió en 332 individuos en el colectivo Sin Empleo Anterior; en 87 personas en Agricultura; y en 77 más en Industria.
A su vez, el número de contratos registrados en la región en marzo ascendió a 32.936, un 0,65 por ciento más que en el mismo mes de 2009. De ellos, 31.246 contratos fueron temporales, 1.690 indefinidos, 716 ordinarios, y 364 dentro de la iniciativa de Fomento a la contratación indefinida.
Por provincias, los contratos en Badajoz ascendieron a 22.810 (-1,38 por ciento) y en Cáceres a 10.126 (+5,56 por ciento).
En cuanto a la subida del desempleo a nivel nacional, es más de tres veces inferior a la experimentada en marzo de 2009, cuando las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 123.543 parados más. Pese a ello, se trata del segundo mayor aumento del paro en un mes de marzo dentro de la serie histórica y del octavo mes consecutivo en el que se incrementa el desempleo registrado en el antiguo Inem.
En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 561.211 desempleados, un 15,5% más, de los que 292.415 son varones y 268.796 mujeres, con incrementos relativos del 16% y del 15%, respectivamente.
Post a comment