13-04-2010

Propone la generalización del contrato de fomento del empleo, con un despido de 33 días por año trabajado, frente a los 45 días del indefinido ordinario

El Ministerio de Trabajo e Inmigración entregó ayer a los agentes sociales el nuevo documento de propuesta de reforma del mercado laboral, articulado en torno a cinco puntos y que contempla distintas fórmulas para abaratar el despido, además de la generalización del contrato de fomento del empleo.

El nuevo plan del Ejecutivo central, presentado por el coordinador del Diálogo Social del Ministerio de Trabajo, Alfonso Morón, es diferente al entregado el 5 de febrero por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. El objetivo de la nueva propuesta, según señaló el departamento dirigido por Celestino corbacho, es facilitar el avance “hacia un mercado de trabajo más moderno, funcional y coherente con el desarrollo de la economía sostenible, que apoye la creación de empleo y que aumente las oportunidades de empleo a las personas desempleadas”.

Para ello, se propone la generalización del contrato de fomento del empleo -que ahora no se puede aplicar a los hombres de 30 a 45 años-, y que tiene un despido de 33 días por año trabajado y un máximo de 24 mensualidades, frente a los 45 días y 42 meses del indefinido ordinario. Además, se contempla igualar el coste de indemnización del despido improcedente por causas económicas y disciplinarias, y la reforma de los distintos tipos de contratos temporal y a tiempo parcial.

Otra de las propuestas pasa porque el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) generalice la subvención de parte de los costes de los despidos (el 40% de los 20 días) a todas las empresas. Actualmente, el Fogasa sólo aplica esa subvención a las sociedades con menos de 25 trabajadores.

Para fomentar el empleo juvenil, se propone ampliar de 21 a 24 años los trabajadores que pueden acogerse a los contratos para la formación, así como la exención total de cotizaciones sociales durante su vigencia. También habría un programa específico para jóvenes de entre 16 y 24 años.

En lo referente a las bonificaciones, se contempla la concentración de las bonificaciones de los contratos a los indefinidos iniciales en los menores de 30 años con problemas para encontrar trabajo y en los mayores de 45 parados de larga duración, con incentivo extra para las mujeres.

Sobre la intermediación laboral, el Ejecutivo se plantea el refuerzo de los servicios públicos de empleo, autorizar las agencias privadas de colocación, con “gratuidad total” para los trabajadores y ampliar el ámbito de actuación de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT).