03-04-2010
La campaña “Educando en igualdad” trabajará la igualdad de género entre alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria de la región. Es una de las apuestas de esta campaña, desarrollada por la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT), junto con el Ministerio de Igualdad y el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), y que hoy ha presentado, en Mérida, la directora general del IMEX, María José Pulido, junto a responsables de FETE-UGT.
La finalidad de esta campaña, ha explicado la directora general de IMEX, es “sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de educar en igualdad, incorporar a los currículos de la enseñanza la igualdad de género”, así como la formación del alumnado en valores y actitudes que les enseñen a compartir la vida desde el respeto, el reconocimiento mutuo, la autonomía y la corresponsabilidad.
María José Pulido también ha destacado como otros de los objetivos fundamentales “la prevención de la violencia de género, desde pequeños”, y el proporcionar al profesorado las herramientas necesarias para el desarrollo de un modelo coeducativo. Según la directora del IMEX, la igualdad es un “valor que hay que potenciar en la sociedad y la escuela es el mejor instrumento para avanzar hacia una sociedad más igualitaria”.
Según Pulido, estas acciones se enmarcan en los objetivos establecidos en la Ley de Igualdad y en la futura Ley de Educación de Extremadura (LEEX), para quien, “pese a que ya se está trabajando en los centros la educación en igualdad y en valores, son necesarias acciones como ésta, que facilitan la labor del profesorado en este aspecto”.
La secretaria de Políticas Sociales de FETE-UGT Federal, Luz Martínez, ha explicado que “se han editado unas 15.000 guías didácticas para alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria, así como para el profesorado, que se complementarán con talleres, en los que participarán unos 2.000 alumnos extremeños”.
Los talleres serán impartidos por monitoras, en horario lectivo, y, además, se formará a unos 200 profesores con el objeto de potenciar la igualdad como línea educativa de actuación transversal.
Los talleres comienzan hoy, en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) “José María Carande”, de Almendral, y se desarrollarán hasta finales de mayo en diferentes centros educativos de la región. Extremadura ha sido una de las primeras comunidades autónomas en acoger la celebración de estos talleres de igualdad.
Asimismo, se ha creado una página web, www.educandoenigualdad.com, donde se podrán consultar todo tipo de materiales didácticos y donde los docentes podrán contar con asesoramiento psicopedagógico, para casos particulares de alumnos.
Por su parte, el secretario general de FETE-UGT Extremadura, Miguel Salazar, ha señalado que para FETE-UGT “lograr una sociedad igualitaria es clave”. “Tenemos que trabajar, ha dicho, para que la educación en igualdad tenga un peso específico en el currículo escolar, todo con el fin de que se tenga en cuenta a la mitad de la población”.
Post a comment