Representantes de la Secretaría de la Mujer de la Confederación de Entidades para la Economía Social y Autónomos de Extremadura (CEPES Extremadura) le han trasladado a la consejera de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, Pilar Lucio, los ocho puntos estratégicos en los que se centrarán sus líneas de actuación.
Mayor visibilidad de la mujer, igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, eliminación de roles y estereotipos de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal y fomento de la corresponsabilidad son algunos de los principales puntos estratégicos de la Secretaría de la Mujer de CEPES Extremadura. A estos puntos se suman otros como prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo, vigilancia de la imagen proyectada de la mujer, nuevas tecnologías de la información y la comunicación y formación para la igualdad.
Estas son algunas de las cuestiones que las representantes de la Comisión de la Mujer de CEPES Extremadura, encabezadas por su presidenta, Elisa Barrientos (Pta. ORMEX), le han expuesto a Pilar Lucio en una reunión celebrada ayer en Mérida, y en la que también ha estado presente la directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), María José Pulido.
Además del desarrollo de estos ocho ejes estratégicos, la Secretaría de la Mujer de CEPES Extremadura tiene prevista la puesta en marcha de distintos proyectos con los que potenciar la participación de la mujer en las empresas de Economía Social y Autoempleo, y con los que tratará de hacer hincapié en la necesidad para el tejido empresarial extremeño de que la mujer se incorpore de una manera más intensa a la actividad empresarial de la región.
Prevención e intervención en el ámbito de la drogodependencia desde la perspectiva de género, Cooperación transfronteriza: Economía Social en el ámbito de la mujer en entornos rurales y Comunicación y coaching en el liderazgo andrógino. Hacia un nuevo modelo de liderazgo, son algunos de los proyectos que la Secretaría de la Mujer de CEPES Extremadura prevé poner en marcha próximamente, además de recuperar el proyecto de Conciliación de la vida familiar y laboral para trabajadoras de empresas de Economía Social.
Junto al desarrollo de estos proyectos, esta comisión prevé llevar a cabo un Plan de Igualdad, centrado en la consecución de la paridad de sexos en las empresas de Economía Social, de tal manera que todas aquellas empresas cuya plantilla sea superior a 30 trabajadores, el 40 por ciento de ellos tendrán que ser mujeres.
La consejera, por su parte, ha valorado tanto la creación de la Secretaría de la Mujer de CEPES Extremadura como todas las líneas de actuación en las que se centrará su trabajo, ya que considera que es importante que se trabaje por el impulso de las mujeres en el mundo empresarial.
Post a comment