Nacional:: Los precios subieron el 0,2 por ciento en mayo y el 1,8 por ciento en un año

11 junio, 2010

11-06-2010 El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió el 0,2 por ciento en mayo, y la tasa interanual aumentó tres décimas, hasta el 1,8%, la más alta desde diciembre de 2008, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los componentes que más influyeron en el aumento mensual fueron el vestido y el calzado, cuya tasa subió el 2% por la temporada de primavera-verano; el transporte, con un incremento del 0,5% por los precios de los carburantes y lubricantes de los automóviles, y la vivienda, con un 0,3% de aumento por los del gasóleo para calefacción. La inflación subyacente -que excluye la variación de los precios de los alimentos y la energía- se situó en el 0,2%, tres décimas más que la registrada en abril, con lo que vuelve a situarse en niveles positivos. Con más detalle, las partidas que más influyeron en la subida mensual de los precios estuvieron relacionadas con la alimentación, especialmente por las patatas y sus preparados, con un aumento del 5,7%, y las legumbres y hortalizas frescas (0,9%). Otros factores fueron las prendas de vestir (1,7%), el calzado (2,9%), los carburantes y lubricantes (0,7%), otros combustibles (5,6%) y automóviles (0,5%). En cambio, bajaron los precios en el ocio y la cultura (0,6%), por los viajes organizados, y de la medicina (0,7%), por los medicamentos y otros productos farmacéuticos. Con respecto a los grupos que más influyeron en el dato de la tasa interanual, destacan los de alimentación y bebidas no alcohólicas, cuyos precios cayeron el 1,4%, cinco décimas más que en abril; el ocio y la cultura (-1,7%, un punto más); la medicina (0,4%) y el transporte, con una subida del 7,9%, por los carburantes y los lubricantes. Por su parte, la tasa interanual del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) subió dos décimas y se situó en el 1,8%, con lo que coincide con la publicada en el indicador adelantado del pasado 28 de mayo. En un año, los precios subieron por encima de la media en Castilla La Mancha (2,1%); Cataluña (2%) y en Asturias, Cantabria, Castilla y León y Madrid (1,9% en casa caso). En la media del 1,8% se situaron Aragón y Galicia, mientras que los precios subieron por debajo de la media en Andalucía, Baleares, Extremadura, Navarra y País Vasco, (1,7% en todas); Murcia y La Rioja (1,6%); la Comunidad Valenciana (1,5%) y Canarias (1%). En Ceuta y Melilla los precios se incrementaron el 1,8% y el 2,5%, respectivamente.

Leer más

Regional:: Andalucía y Extremadura subirán el IRPF a las rentas altas

10 junio, 2010

10-06-2010 Los gobiernos de Andalucía y Extremadura han anunciado que van a incrementar la parte autonómica del Impuesto sobre la Renta para las Personas Físicas (IRPF) para las rentas altas, entendidas como aquellos contribuyentes que ganen más de 80.000 euros al año en el caso andaluz y de 60.000 euros en el extremeño, dijeron los presidentes de ambas comunidades.   Estas medidas se enmarcan en las reducciones del gasto de las administraciones públicas españolas para reducir el déficit, después del recorte del gasto público anunciado hace unas semanas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.   La creación de un nuevo impuesto para las rentas altas ha sido una de las últimas medidas económicas sugeridas por el Ejecutivo socialista, aunque hasta la fecha todavía no hay decisión tomada. “En el momento oportuno presentaremos propuestas para que haya esfuerzo y solidaridad en aquellas personas que más tienen”, dijo la Ministra de Economía, Elena Salgado, a finales de mayo. Extremadura y Andalucía, han seguido los pasos de otras Comunidades Autónomas, como la catalana, que anunció a principios de junio dos nuevos tramos de la parte autonómica del IRPF para las rentas más altas, en su caso, por encima de los 120.000 euros.   “Se crean dos nuevos tramos en la parte autonómica del IRPF para las rentas más altas: se incrementan entre 2 y 4 puntos los tipos para las rentas superiores a 120.000 euros, un 0,5 por ciento de los contribuyentes”, dijo la Generalitat en una nota de prensa colgada en su página web.   En un discurso ante el parlamento andaluz, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, anunció que a partir del uno de enero de 2011 el IRPF en su tramo autonómico verá crecer las aportaciones de las rentas más altas entre uno y tres puntos.   “Se trata de aumentar la progresividad, de que los sacrificios se repartan equitativamente”, dijo Griñán ante el Parlamento.   En concreto, las rentas de entre 80.000 y 100.000 euros de los residentes andaluces verán subir su tributo autonómico al 22,5 por ciento desde el 21,5 por ciento mientras que las bases de entre 100.000 y 120.000 euros se someterán a una cuota del 23,5 por ciento desde el 21,5 por ciento anterior. Por último, las rentas de más de 120.000 euros se verán sometidas a un gravamen regional del 24,5 por ciento, tres puntos por encima de su nivel actual.   El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, también anunció en un discurso ante el parlamento de la región un alza del tramo autonómico del IRPF de forma progresiva, así como otro tipo de impuestos como el de matriculación para vehículos de alta potencia, además de otras modificaciones en el de patrimonio.   “Se modificará al alza el tipo marginal del IRPF, actualmente en el 43 por ciento, en el tramo autonómico que es el 21,5%, de acuerdo con la siguiente escala: para rentas superiores a 60.000 euros, el 0,5 por ciento; para rentas superiores a 80.000 euros, el 1 por ciento; para rentas superiores a 100.000 euros, el 2 por ciento, para rentas superiores a 120.000 […]

Leer más

Regional:: CEPES EXTREMADURA y CEPES ANDALUCÍA mantendrán un encuentro para desarrollar estrategias comunes

9 junio, 2010

09-06-2010   La Confederación de Entidades para la Economía Social y Autónomos de Extremadura (CEPES Extremadura) y la Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía (CEPES Andalucía) han organizado un encuentro para mañana, día 10, con el que pretenden poner en común puntos de actuación y sentar las bases para el desarrollo de futuros proyectos comunes encaminados a la promoción de la Economía Social y el Autoempleo.   En el encuentro, que se celebrará en el Convento de la Merced de la localidad sevillana de Osuna y que comenzará a las 9.00 horas, participarán los presidentes, los miembros de las Comisiones Ejecutivas y una representación de los técnicos de ambas organizaciones, los cuales elaborarán líneas de actuación conjuntas, con el fin de obtener mejores resultados en las estrategias que ambas entidades están llevando a cabo.   ORMEX que ostenta la Presidencia de la Secretaría de la Mujer de CEPES- Extremadura va a estar representada en esta jornada por la Presidenta y Secretaria de la organización, Elisa Barrientos y Begoña Sánchez, respectivamente.   El motivo de este encuentro se sustenta en que ambas organizaciones consideran que la situación económica de las dos regiones es similar y en las dos Comunidades Autónomas actúan las mismas organizaciones de Economía Social y Autoempleo.   Las fundaciones Innoves y Escuela Andaluza de Economía Social, la Cooperación al Desarrollo, la Responsabilidad Social Empresarial, las relaciones con las Universidades para difundir el emprendimiento y la Economía Social entre los jóvenes universitarios y la situación de las mujeres empresarias en ambas regiones son algunos de los temas que se abordarán en el encuentro.

Leer más

Regional:: El paro baja en 2.969 personas en mayo y sitúa en 112.155 desempleados

2 junio, 2010

02-03-2010 El número de parados registrados en las oficinas de empleo de Extremadura al término del mes de mayo bajó en 2.969 personas en relación con el mes anterior, con lo que el conjunto de parados se situó en 112.155 personas. Según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo, el paro disminuyó en la Comunidad extremeña un 2,58 por ciento frente al descenso de la media nacional, que se situó en el 1,84 por ciento. El desempleo bajó en mayo en las dos provincias: en Badajoz (1.708) y en Cáceres (1.261). En relación con el mismo mes del año anterior, el paro en la Comunidad subió en 7.232 personas, un 6,89 por ciento. El paro masculino se situó a finales del mes pasado en 47.035 y el femenino se cifró en 65.120. Del total de parados de Extremadura, 17.122 son menores de 25 años, de ellos 8.965 hombres y 8.157 mujeres. Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, sobre todo en el sector servicios, con 1.360 menos en paro, y construcción, con 1.191. Además bajó en agricultura, en 82 personas y en industria (295) y sin empleo anterior (41). El número de contratos en mayo se situó en 39.049, es decir 5.089 más, un 14,99 por ciento. De ellos, 1.566 fueron contratos indefinidos, 72 menos respecto al mes anterior, lo que supone una bajada del 4,40 por ciento.

Leer más

Nacional:: Las ventas minoristas vuelven a caer en abril y el empleo baja el 1,7 por ciento

27 mayo, 2010

27-05-2010 Las ventas del comercio minorista a precios constantes -descontada la inflación- bajaron en abril el 2,3 por ciento respecto al mismo mes de 2009, en tanto que el número de trabajadores empleado por el sector bajó el 1,7 por ciento, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística. Este retroceso llega después de que en marzo las ventas del comercio al por menor subieran un 3,6% y rompieran así con una racha de descensos continuados iniciada en febrero de 2008. Corregidos los efectos del calendario, en abril, la facturación del sector cayó también el 2,3% en tasas interanuales (dado que hubo los mismo números de días hábiles), frente al 2,1% que subió en el mes de marzo. A precios corrientes, las ventas del comercio minorista subieron en abril el 0,2% y encadenaron tres meses consecutivos en positivo, aunque el incremento fue muy inferior al registrado en marzo (4,3%). Excluidas las ventas en estaciones de servicio, que cayeron el 6,4%, la cifra de negocio del comercio minorista a precios constantes bajó un 1,1% respecto a abril de 2009. Por tipos de productos, las ventas de alimentación bajaron el 2,5%, en tanto que las de los artículos no alimenticios se mantuvieron estables en su conjunto. En el acumulado hasta abril, el Índice General del Comercio Minorista suma un descenso del 1,1% respecto a los cuatro primeros meses del ejercicio anterior. En el cuarto mes del año, todos los modos de distribución vieron caer sus ventas, con retrocesos del 3,5% en las pequeñas cadenas, del 2,7% en las grandes superficies, del 1,3% en las empresas unilocalizadas y del 0,3% en las grandes cadenas. En términos de empleo, el índice de ocupación disminuyó en abril en todos los tipos de tiendas salvo en las estaciones de servicio, donde subió el 0,1%. El mayor retroceso se registró en las pequeñas cadenas (3,8%), seguido de grandes superficies (2,4%), grandes cadenas (1,9%) y empresas unilocalizadas (1%). Desde enero, el empleo en el sector ha bajado el 2,2% respecto al primer cuatrimestre de 2009. Por comunidades, las ventas a precios constantes cayeron en todas las autonomías salvo en Cataluña, donde subieron el 1,6%. Los recortes más importantes los sufrieron los comercios de Islas Baleares (6,7%) y Andalucía (5,6%). Respecto al empleo, las autonomías de Castilla y León, con una subida del 0,9%, y Extremadura, con un repunte del 0,2%, fueron las únicas que registraron tasas positivas. Los descensos estuvieron liderados por Aragón y Madrid, ambas con una caída de la ocupación del 3,8%, seguidas de Islas Baleares, con un retroceso del 3,5%.

Leer más

Regional:: La Secretaría de la Mujer de CEPES Extremadura se reúne con la Consejera de Igualdad para presentar sus proyectos

25 mayo, 2010

Representantes de la Secretaría de la Mujer de la Confederación de Entidades para la Economía Social y Autónomos de Extremadura (CEPES Extremadura) le han trasladado a la consejera de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, Pilar Lucio, los ocho puntos estratégicos en los que se centrarán sus líneas de actuación.   Mayor visibilidad de la mujer, igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, eliminación de roles y estereotipos de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal y fomento de la corresponsabilidad son algunos de los principales puntos estratégicos de la Secretaría de la Mujer de CEPES Extremadura. A estos puntos se suman otros como prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo, vigilancia de la imagen proyectada de la mujer, nuevas tecnologías de la información y la comunicación y formación para la igualdad.   Estas son algunas de las cuestiones que las representantes de la Comisión de la Mujer de CEPES Extremadura, encabezadas por su presidenta, Elisa Barrientos (Pta. ORMEX), le han expuesto a Pilar Lucio en una reunión celebrada ayer en Mérida, y en la que también ha estado presente la directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), María José Pulido.   Además del desarrollo de estos ocho ejes estratégicos, la Secretaría de la Mujer de CEPES Extremadura tiene prevista la puesta en marcha de distintos proyectos con los que potenciar la participación de la mujer en las empresas de Economía Social y Autoempleo, y con los que tratará de hacer hincapié en la necesidad para el tejido empresarial extremeño de que la mujer se incorpore de una manera más intensa a la actividad empresarial de la región.   Prevención e intervención en el ámbito de la drogodependencia desde la perspectiva de género, Cooperación transfronteriza: Economía Social en el ámbito de la mujer en entornos rurales y Comunicación y coaching en el liderazgo andrógino. Hacia un nuevo modelo de liderazgo, son algunos de los proyectos que la Secretaría de la Mujer de CEPES Extremadura prevé poner en marcha próximamente, además de recuperar el proyecto de Conciliación de la vida familiar y laboral para trabajadoras de empresas de Economía Social.   Junto al desarrollo de estos proyectos, esta comisión prevé llevar a cabo un Plan de Igualdad, centrado en la consecución de la paridad de sexos en las empresas de Economía Social, de tal manera que todas aquellas empresas cuya plantilla sea superior a 30 trabajadores, el 40 por ciento de ellos tendrán que ser mujeres.   La consejera, por su parte, ha valorado tanto la creación de la Secretaría de la Mujer de CEPES Extremadura como todas las líneas de actuación en las que se centrará su trabajo, ya que considera que es importante que se trabaje por el impulso de las mujeres en el mundo empresarial.  

Leer más

Nacional:: Murcia, Extremadura y Asturias son las comunidades que registraron menor deuda pública por habitante en 2009

24 mayo, 2010

24-05-2010 Murcia, Extremadura y Asturias fueron las comunidades que registraron menor deuda pública por habitante, con niveles por debajo de los 1.000 euros en 2009, al contrario que Cataluña, Baleares, y Comunidad Valenciana, que son las que destacan por presentar las mayores cargas por habitante, según un informe de EAE Business School sobre “La deuda pública en España”. Asimismo, la deuda pública de Andalucía se incrementó en tres años, entre 2006 y 2009, un 34,4 por ciento, hasta alcanzar el pasado año los 9.827,7 millones de euros, lo que supone que Andalucía es la cuarta comunidad con la cifra de deuda más elevada, . Según este informe, la comunidad autónoma más endeudada en 2009 es Cataluña con una deuda pública de aproximadamente 22.604 millones de euros, de manera que concentra aproximadamente al 25 por ciento de la deuda del conjunto de las comunidades autónomas. En el segundo y tercer puesto de este ranking se colocan la Comunidad Valenciana (14.329 millones de euros) y Madrid (11.576 millones de euros), aunque con unas cifras absolutas de una magnitud significativamente inferiores a la de Cataluña. Juntas estas tres comunidades aglutinan más de la mitad (56 por ciento) de la deuda total emitida por las administraciones a nivel autonómico en 2009. El incremento del 34,4 por ciento entre 2006 y 2009 de Andalucía fue inferior al aumento nacional del 48,8 por ciento, de forma que la deuda pública del conjunto de comunidades autónomas asciende a 86.259,9 millones de euros. El nivel de deuda por habitante de las comunidades autónomas asciende a 1.845 euros. A pesar de ser la cuarta comunidad con mayor volumen de deuda pública en 2009, Andalucía pasó a ser la undécima región en deuda por habitante, siendo superada por Cataluña (3.024 euros por habitante), Baleares (3.003 euros), Comunidad Valenciana (2.813 euros), Castilla-La Mancha (1.958 euros), Madrid (1.812 euros), Navarra (1.763 euros), Galicia (1.711 euros), La Rioja (1.576 euros), Aragón (1.405 euros por habitante) y Castilla y León (1.259 euros). En términos per cápita, Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana son las que destacan por presentar las mayores cargas por habitante del total de comunidades autónomas mientras que Asturias, Extremadura y Murcia son las que menor deuda pública por habitante registraron, con niveles por debajo de los 1.000 euros. Asimismo, entre 2006 y 2009, Baleares, Castilla-La Mancha, La Rioja y País Vasco por registrar crecimientos superiores al cien por cien, como mínimo duplicándose en tan sólo tres años. En cuanto a los ayuntamientos andaluces de más de 500.000 habitantes, en el caso de Sevilla capital, la deuda se incrementó entre 2003 y 2009 un 78,3 por ciento, hasta los 521,8 millones de euros, mientras que el Ayuntamiento de Málaga destacó por su nivel de deuda, toda vez que registró un ritmo de crecimiento en su deuda superior al cien por cien (112,5 por ciento), hasta cerrar 2009 con 737,5 millones de deuda pública.

Leer más

Nacional:: Inaugurado en Tenerife el Congreso Nacional de Mujeres Empresarias y Profesionales

21 mayo, 2010

21-05-2010 La directora general del Instituto de la Mujer del Ministerio de Igualdad, Laura Seara, inauguró ayer el primer Congreso Nacional de Mujeres Empresarias y Profesionales que organiza la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Tenerife (AMEP) en Presidencia de Gobierno de Santa Cruz de Tenerife hasta el 23 de mayo y que contará también con profesionales del panorama empresarial actual. A lo largo de los tres días que dura este evento se contará con la participación de grandes empresarias, entre ellas Isabel Llorens, cofundadora de Rusticae Selección de Calidad; Máster en Marketing y en Comercio Exterior, que hablará de su experiencia empresarial, de la actitud adecuada para conducir la empresa hacia el éxito y del mejor enfoque para diversificar un producto apostando por la excelencia. Carmen Yates, directora de La Rueda e inspiradora de sueños, que entrena a personas y forma equipos, y autora del libro “La empresa sabia”, que replanteará el estilo de trabajo, liderazgo y la visión de la empresa basada en la gestión innovadora. También participará Eva Levy, ex presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Empresarias y Profesionales Ejecutivas (FEDEPE), miembro de la Cámara de Comercio de Israel y que hoy dirige la División Mujeres en Consejos de la firma Excellent Search. Autoexigencia, iniciativa y soluciones prácticas, unido al uso de las nuevas tecnologías y a la creación de una plataforma de comunicación, serán parte de sus propuestas. Otra de las ponentes será Carme Miró Cloutier, fundadora y consejera delegada de Apple Tree Communications y vicepresidenta de MPI Spanish Chapter, que es la mayor organización mundial de los profesionales del turismo, que expondrá cómo ha logrado desarrollar varios proyectos empresariales de éxito, con proyección internacional. A estas mujeres se une también la presencia de Inmaculada Álvarez Morilla, presidenta de la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME), entre otros cargos, y la presidenta de la Federación de Mujeres Empresarias de Venezuela, Sol Zavala. El objetivo de este primer encuentro nacional de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Tenerife (AMEP) es reforzar las sinergias entre mujeres empresarias de toda España y unir sinergias de todas las asociaciones empresariales de España para afrontar la situación de cambio actual. El lema del Congreso Nacional es “Uniendo esfuerzos ante el cambio”, una frase que resume con claridad el sentir de AMEP que lleva años luchando por lograr la unión entre las empresarias en Tenerife y que ahora busca abrir el abanico de colaboración con entidades de todo el territorio nacional. Además se presenta como una gran oportunidad para afrontar la situación actual en la que se requiere mayor interactuación entre empresas y asociaciones y creatividad para generar nuevas concepciones empresariales

Leer más

Regional:: Impulso al Plan de Conciliación de la vida laboral y familiar

20 mayo, 2010

20-05-2010 El director gerente del SEXPE (Servicio Extremeño Público de Empleo), Rafael Pacheco, ha comparecido en la Comisión de Igualdad y Empleo para explicar el Plan de Conciliación de la vida laboral y familiar de Extremadura y la implantación de las nuevas tecnologías en los servicios que se prestan a los usuarios del SEXPE. Ambos programas pretenden favorecer la mejora de la empleabilidad, potenciar la cualificación profesional y la adaptabilidad a los requerimientos del mercado de trabajo. El Plan de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar, que promueve la consejería de Igualdad y Empleo, a través del SEXPE, comprende dos tipos de actuaciones diferentes y complementarias, por una parte medidas de impulso para favorecer la incorporación de la mujer al mercado laboral con incentivos y medidas de acción positiva en las programas de apoyo al empleo y autoempleo en el acceso, como colectivo prioritario, en los programas mixtos de formación y empleo. Por otra parte, con programas y ayudas para promover la corresponsabilidad en las tareas domésticas y familiares. El director gerente del SEXPE, Rafael Pacheco, ha recordado que estas medidas tienen como marco la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad efectiva de hombres y mujeres. En la misma línea, el Pacto Social y Político de Reformas para Extremadura recoge como sectores prioritarios y emergentes las actividades económicas y empresas relacionadas con los servicios de proximidad, el sector de atención a la dependencia y la cuidado de niños con edades entre los cero a tres años. La Junta de Extremadura presta servicios de apoyo a las familias en distintos ámbitos (centros de educación infantil para niños de cero a tres años, aulas matinales y comedores en colegios, servicios asistenciales para personas dependientes, centros residenciales,….). El conjunto de medidas para promover la igualdad de oportunidades en el empleo y la formación para el empleo que contribuyan a mejorar la tasa de actividad laboral de las mujeres, el empleo de calidad y la cualificación profesional, mejorar la iniciativa emprendedora; y disminuir la tasa de desempleo femenino, están recogidas en el Plan de Fomento y Calidad en el Empleo, consensuado con los agentes sociales y la patronal. Para reforzar estos objetivos, la consejería de Igualdad y Empleo y el Servicio Extremeño Público de Empleo ha iniciado en 2010 un Plan de Igualdad en el Empleo en sus centros, que ha supuesto la creación de unidades específicas de atención a mujeres, la puesta en marcha de la red de agentes de igualdad, la formación de los trabajadores del SEXPE en perspectiva de género, y el impulso para la elaboración de itinerarios personalizados de inserción laboral, que incluyen acciones de orientación y formación, y por otra parte con la promoción de planes de igualdad en las empresas y administraciones locales. Específicamente para trabajadores/as autónomos y con el fin de que puedan continuar su actividad laboral, el SEXPE concede una serie de subvenciones para contratar a un trabajador en caso de embarazos, maternidad, paternidad, adopción y acogimiento, y durante la lactancia, y por tener que atender a hijos menores de ocho años y familiares dependientes. Dentro de este conjunto de ayudas […]

Leer más

Regional:: Extremadura celebra mañana el V Día del Emprendedor

17 mayo, 2010

17-05-2010 La comunidad autónoma de Extremadura celebrará mañana martes su V Día del Emprendedor, que se celebrará como en ediciones anteriores en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida en una jornada de fomento y de reconocimiento del espíritu emprendedor. Así, a lo largo de todo el día se desarrollarán múltiples actividades todas ellas relacionadas con la actividad emprendedora en nuestra región, como las sesiones plenarias, talleres de trabajo sobre materias concretas para el desarrollo de una actividad empresarial, consulta de publicaciones de contenido económico, actividades de carácter lúdico en torno al mundo de los negocios, y premios que supondrán un reconocimiento a empresarios de la región. Bajo el lema “Emprende, pon tus sueños a trabajar”, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en colaboración con las Comunidades Autónomas, inician la quinta edición de la campaña “’Emprendemos Juntos”’. Se trata, según informa la Junta, de una iniciativa, avalada como buena práctica por la Comisión Europea, que tiene sus orígenes en el Día del Emprendedor de Barcelona y varios eventos de difusión de la iniciativa emprendedora realizados en el País Vasco. Tras los buenos resultados de estas jornadas, la DGPYME decidió impulsar “Emprendemos Juntos”, contando con la colaboración de entidades regionales y locales, para extender a toda España esta práctica, con el ánimo de consolidar la actividad emprendedora, contribuir al reconocimiento social de los emprendedores, fomentar una imagen positiva del empresario. El V Día del Emprendedor será inaugurado por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, acompañado por la vicepresidenta Segunda y consejera de Economía, Comercio e Innovación, María Dolores Aguilar, al que seguirá la sesión inaugural a cargo de Marc Vidal, que hablará de “Un desafío, una Oportunidad”. Marc Vidal es analista económico y financiero, emprendedor y autor de unos de los blog de negocios y nuevas tecnologías más seguidos en España. Participa en diversos medios de comunicación nacionales como tertuliano experto en economía, Web 2.0 y finanzas corporativas. También, es un reconocido columnista en temas económicos y en aspectos de tecnologías aplicadas al negocio. Además, ya por la tarde, está prevista la conferencia “El humor, un paraguas ante la adversidad” de la mano del psicólogo y doctor en Ciencias Políticas Eduardo Jáuregui, del que la Junta destacó su “amplia experiencia en empresas aplicando el humor en el entorno laboral, innovando campañas publicitarias, rediseñando espacios de trabajo, organizando eventos y reuniones temáticas y editando comunicaciones internas”.

Leer más